Togo(oficialmenteRepública
Togolesa, enfrancés:République togolaise) es una nación ubicada en lazona intertropical, forma parte delÁfrica subsaharianay es altamente dependiente de laagricultura,
con un clima que garantiza buenas temporadas de cultivo. El idioma oficial es
elfrancés; sin embargo, también se hablan otros
idiomas en Togo comoIdiomas Gbe,KotocoliyKabiye. El 38,7% de la población vive bajo
la línea internacional de la pobreza de 1,25 US$ por día, y el 69,3% bajo la
línea de 2 US$ por día.11
Togo se independizó deFranciaen1960.12En1967,Gnassingbé Eyadémalideró ungolpe de estadomilitar exitoso, tras lo cual se
convirtió en presidente. Eyadéma llegó a ser el presidente más longevo en la
historia de África (durante 38 años) al momento de su muerte en2005.13En
2005, su hijoFaure Gnassingbéllevó a cabo otro golpe de estado.14
Sudán, cuyo nombre oficial esRepública del Sudán1(árabe: جمهورية السودان,Yumhūriyyat as-Sūdān17), es un país geográficamente africano
y políticamente delMedio Oriente.
Está situado al noreste deÁfricay su capital esJartum, que sirve
de centro político, cultural y comercial. Comparte frontera conEgiptoal norte, con elmar Rojoal noreste, conEritreayEtiopíaal este, conSudán del Sural sur, con laRepública Centroafricanaal suroeste, conChadal oeste y conLibiaal noroeste. Hasta el año 2011,18momento en que se separó la región sur
del país (conformando la nuevaRepública de Sudán del Sur) fue el estado
africano que compartía frontera con un mayor número de países (nueve),
incluyendo aKenia,Uganday laRepública Democrática del Congo. La
población de Sudán es una combinación de africanos indígenas con lengua madrenilo-saharianay descendientes de emigrantes de lapenínsula arábiga.
Debido a un proceso dearabización,
común al resto del mundo musulmán, hoy en día lacultura árabepredomina en Sudán. La mayoría de la
población profesa elislam. El ríoNilocruza el país de sur a norte.
El país tiene una
larga historia, que se remonta a laEdad Antigua,
donde se entrecruza profundamente con la historia deEgipto, perteneciendo
sucesivamente a diversos estados hasta obtener su independencia a mediados delsiglo XX.
Sudán sufrió diecisiete años de guerra durante laPrimera Guerra Civil Sudanesa(1955-1972), seguido de conflictos
étnicos, religiosos y económicos entre la población del norte árabe-musulmana
y la población del suranimista,nilótica-cristianaynegraque desembocaron en laSegunda Guerra Civil Sudanesa(1983-2005).
Debido al continuo
desequilibrio político y militar, se llevó a cabo un golpe de estado en el año
1989 encabezado por el entonces brigadierOmar Hassan Ahmad al-Bashir, quien terminó
autoproclamándose, en 1993,Presidente de Sudánpuesto que actualmente (marzo de 2014)
sigue ocupando. La segunda guerra civil terminó tras la firma, en 2005, delAcuerdo General de Pazque supuso la redacción de una nueva
constitución1y le dio autonomía a lo que en aquel
momento era la región sur del país. En un referéndum llevado a cabo en enero de
2011,19dicha región obtuvo los votos
necesarios para independizarse2021por lo que el 9 de julio de 2011
efectivamente lo hizo,18pasando a denominarseRepública de Sudán del Sur.
El país es rico en
recursos naturales como elpetróleoy elalgodóny su economía está entre las que más
rápido crecen del mundo.36China,JapóneIndiason los principales destinos de
exportación de Sudán.37
Sudáfrica es conocido
por su diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas, por lo que se le
conoce comola nación del arco
iris. Once idiomas son reconocidos como oficiales por laConstitución de Sudáfrica.
Dos de los once idiomas son de origen europeo: elafrikáans,
idioma que proviene directamente delneerlandésy
es hablado por la mayoría de la poblaciónblancaymestiza,
y elinglés.
Aunque el inglés tiene un importanterolen la vida pública y comercial es, sin
embargo, el quinto idioma por hablantes nativos.9
Sudáfrica es un país
étnicamente diverso. El 79,5% de la población sudafricana es de ascendencianegra,
la cual está dividida en diferentes grupos étnicos que hablan diferenteslenguas bantúes,
nueve de las cuales son oficiales. Además cuenta con las mayores comunidades de
habitantes de procedenciaeuropeaeindia, así como de
comunidades multirraciales del continente.
Sudáfrica es también
un país en el que existen grandes desigualdades entre los distintos grupos
sociales; mientras existen grandes fortunas y las capitales están entre los
principales centros de negocio de África, aproximadamente una cuarta parte de
la población sudafricana se encuentra desempleada10y vive con menos de 1,25dólaresestadounidenses al día.11
Posee una rica fauna y
flora por lo que se encuentra dentro de la lista depaíses megadiversos.12